mnarcastle.com
0%

Costumbres de Marruecos que Todo Turista Debe Conocer

Costumbres de Marruecos que Todo Turista Debe Conocer
author
keysminder@gmail.com
septiembre 16, 2025

Costumbres de Marruecos que Todo Turista Debe Conocer Antes de Viajar

Viajar a Marruecos no es solo cambiar de país, es abrir una ventana a un universo fascinante lleno de matices culturales, sabores intensos y una historia milenaria. Desde los zocos bulliciosos de Marrakech hasta los silencios del desierto del Sahara, cada rincón del país está impregnado de tradiciones que reflejan su alma auténtica. Conocer las costumbres de Marruecos no solo es una cuestión de respeto, sino una oportunidad de sumergirse realmente en una cultura rica y profundamente hospitalaria. Esta guía es tu aliada para disfrutar al máximo tu experiencia marroquí, evitando malentendidos y conectando con la gente local de manera genuina.

¡No esperes más! Obtén las respuestas que necesitas ahora chateando con nosotros en WhatsApp.

 

1. La hospitalidad marroquí: un arte ancestral

La hospitalidad es una de las costumbres de Marruecos más destacadas y valoradas por los visitantes. Los marroquíes sienten un profundo orgullo al recibir a los forasteros, ya sea en sus casas o en sus tiendas. Te ofrecerán té de menta casi como un reflejo automático, no como un gesto comercial, sino como un símbolo sincero de acogida. Esta infusión, caliente, dulce y aromática, representa mucho más que una bebida: es un ritual que une a las personas. Rechazarla puede parecer grosero, así que lo mejor es aceptarla con una sonrisa, incluso si solo tomas un sorbo. Es en estos pequeños gestos donde empieza el verdadero intercambio cultural.

 

2. Saludos y gestos: el lenguaje del respeto

Los saludos en Marruecos van mucho más allá de una formalidad. Reflejan jerarquías, respeto y familiaridad. Al saludar, se debe usar siempre la mano derecha, considerada pura en la cultura islámica. La frase habitual es “Salam Alaikum”, a la que se responde “Wa Alaikum Salam”. Entre hombres, los apretones de manos son comunes, mientras que entre amigos cercanos pueden incluir besos en las mejillas. Sin embargo, entre hombres y mujeres, el contacto físico puede estar mal visto, especialmente en zonas más tradicionales. En caso de duda, lo mejor es esperar a que la otra persona tome la iniciativa. Esta sensibilidad demuestra una comprensión básica de las costumbres de Marruecos, lo cual es muy apreciado.

 

3. Vestimenta adecuada: elegancia y modestia

Aunque Marruecos es un país relativamente liberal en comparación con otros del mundo árabe, las normas sobre vestimenta siguen estando influenciadas por la religión y la tradición. Para los turistas, especialmente mujeres, es recomendable optar por ropa discreta que cubra hombros, pecho y rodillas, no solo para evitar miradas curiosas, sino también por respeto a la cultura local. En las zonas rurales o durante festividades religiosas, estas normas son aún más importantes. Los hombres también deben evitar shorts muy cortos o camisetas sin mangas. Adoptar esta práctica no solo muestra consideración por las costumbres de Marruecos, sino que también te permite moverte con más confianza y comodidad.

 

4. El arte del regateo: una danza comercial

En Marruecos, comprar en los mercados (zocos) es mucho más que una simple transacción: es un juego de palabras, expresiones y estrategia. El regateo forma parte esencial de las costumbres de Marruecos, y participar en él es casi obligatorio si quieres obtener un precio justo. Los vendedores marroquíes, expertos en el arte de negociar, esperan que hagas una contraoferta y suelen inflar los precios inicialmente. El truco está en mantener la cortesía, mostrar interés sin parecer desesperado y estar dispuesto a marcharte si no se alcanza un acuerdo. Más allá del precio, lo importante es el intercambio cultural que se produce en este ritual cotidiano.

 

5. Comida y etiqueta en la mesa

Comer en Marruecos es una experiencia multisensorial, donde la comida casera, los aromas de las especias y las normas de etiqueta se entrelazan. En una comida tradicional, los platos suelen servirse en una fuente común de la que todos comen con la mano derecha, usando pan como utensilio. Es costumbre lavarse las manos antes de comer, y muchas familias lo hacen con agua vertida desde una jarra. Durante la comida, se respeta un orden tácito para no invadir la parte del plato de otros comensales. Además, el anfitrión insistirá en servirte más, como signo de generosidad. Esta forma de compartir refuerza los lazos sociales y refleja otra de las bellas costumbres de Marruecos: el sentido de comunidad.

 

6. Fotografía: pide permiso y muestra respeto

Marruecos es un país fotogénico por naturaleza, con calles llenas de vida, paisajes espectaculares y rostros llenos de historia. Pero no todas las personas están dispuestas a ser fotografiadas, especialmente mujeres y ancianos. Algunas pueden sentirse incómodas o incluso molestas si se les fotografía sin permiso, lo cual puede considerarse una falta de respeto grave. Además, en lugares religiosos o gubernamentales, hacer fotos puede estar estrictamente prohibido. Lo ideal es pedir permiso, y si acceden, mostrar agradecimiento. Entender esta sensibilidad es parte del respeto por las costumbres de Marruecos y evita malentendidos desagradables.

 

7. El Ramadán: un tiempo sagrado

El Ramadán es el mes más importante del calendario musulmán y transforma profundamente el ritmo de la vida diaria. Durante este tiempo, los marroquíes ayunan desde el amanecer hasta el anochecer. Esto afecta los horarios de restaurantes, transporte y servicios, que pueden abrir más tarde y cerrar antes. Como turista, no estás obligado a ayunar, pero sí es recomendable evitar comer o beber en público durante el día. Al caer la noche, las calles se llenan de vida con el “iftar”, la comida que rompe el ayuno. Participar, si tienes la oportunidad, es una forma inolvidable de vivir una de las costumbres de Marruecos más espirituales.

 

8. Baños tradicionales: el hammam

El hammam es mucho más que un baño público. Es un lugar de purificación física y espiritual, de socialización y relajación. Los marroquíes lo visitan semanalmente como parte de su rutina de higiene y autocuidado. Existen hammames tradicionales y otros más modernos y turísticos, y en ambos casos, el proceso incluye exfoliación intensa, vapor y enjuague. Se asiste en ropa interior o completamente desnudo según el establecimiento, y los espacios están separados por género. Para los turistas, visitar un hammam es una experiencia cultural única que te conecta con una de las costumbres de Marruecos más auténticas y profundas.

 

9. Fiestas y celebraciones: vive la cultura

Las festividades marroquíes reflejan la diversidad del país, combinando elementos árabes, amazighes y africanos. Algunas de las más destacadas son el Aid al-Fitr, que marca el fin del Ramadán; el Aid al-Adha, conocido como la fiesta del cordero; y el Yennayer, año nuevo bereber. Cada celebración está acompañada de rituales específicos, comidas tradicionales y reuniones familiares. Participar o presenciar estas festividades como visitante ofrece una ventana única a las tradiciones y valores del país. No se trata solo de eventos festivos, sino de momentos en los que se consolidan las costumbres de Marruecos más profundas.

 

10. Idiomas y comunicación

La riqueza lingüística de Marruecos es otra de sus joyas culturales. Aunque el árabe clásico es el idioma oficial, el dialecto marroquí (dariya) es el que se usa cotidianamente. También se habla amazigh en muchas regiones, mientras que el francés se utiliza ampliamente en el comercio y la administración. En el norte, también se escucha español. Aprender unas pocas palabras en dariya puede abrir muchas puertas y generar sonrisas. Frases como “Shukran” (gracias), “Afak” (por favor) y “La shukran” (no, gracias) no solo te serán útiles, sino que mostrarán tu interés y respeto por las costumbres de Marruecos.

 

Consejos prácticos para planificar tu viaje

  • Moneda: La moneda es el dirham (MAD). Asegúrate de llevar algo de efectivo, especialmente en zonas rurales.

  • Propinas: Aunque no obligatorias, son bien recibidas. Deja un 5-10% en restaurantes y unos dirhams a guías o camareros.

  • Vestimenta: Lleva ropa ligera pero recatada, y siempre lleva un pañuelo en tu mochila por si visitas lugares religiosos.

  • Transporte: Los taxis no siempre usan taxímetro. Negocia el precio antes de subir.

  • Internet y conectividad: Puedes comprar una tarjeta SIM local con datos al llegar. Es económico y útil para mapas y traducciones.

  • Seguridad: Marruecos es seguro, pero aplica el sentido común: evita mostrar objetos de valor y mantente atento en zonas muy concurridas.

 

Conocer a fondo las costumbres de Marruecos te permitirá disfrutar de un viaje más enriquecedor, conectarte de forma genuina con su gente y volver a casa con historias auténticas que contar. Marruecos no es solo un destino, es una experiencia sensorial y cultural que deja huella.

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros en WhatsApp ahora!

Posted in Turismo y AtraccionesTags:

Write a comment

+

Search Room

Los campos obligatorios son seguidos por *